El fiscal añade que los potenciales clientes «son animados a seguir la vía judicial» cuando «la realidad es que en gran número de casos los asuntos son jurídicamente de difícil defensa, incumpliendo los denunciados el deber de asesorar correctamente a los clientes».
al parecer son unos abogados que buscan pleitos para llegar a fin de mes..
una campaña para los "sin papeles".. sanidad gratis, por la cara.. y ésto no será calificado de "efecto llamada", claro, claro..
¿alguien ha probado de ir a alguno de esos países de la "Alianza de Civilizaciones" y necesitar un médico? Sin traductor, sin seguro.. la experiencia puede ser divertida.. si se vive para contarlo, claro..
y al mismo tiempo, hay españoles, nacidos en España, hijos de españoles y nietos de españoles, sin derecho a la seguridad social.. es lo que se llama "coherencia"..
otra nueva vuelta de tuerca en el "Estado de Derecho": ahora los ciudadanos son productores de órganos para el Estado, salvo que indiquen lo contrario..
evidentemente como nadie protestará porque es por una buena causa (el año pasado murieron 14 personas en lista de espera.. pero ¿cuántas murieron por fumar, por accidente de tráfico, por accidente laboral?.. ah, no.. que hoy ésto no toca.. claro, claro..) ya sólo falta que quiten la coletilla, y los ciudadanos se conviertan en productores obligados de órganos..
lo llaman "revolución".. pero ésto cada día se parece más a Matrix..
crece 11 veces más rápido que el otro.. pero lo mejor es que no requiere de un etiquetado especial puesto que el regulador considera que es "tan sano y nutritivo" como cualquier otro, y que no hay riesgo ni para los consumidores ni para el medio ambiente..
así que ahora, y gracias al TTIP (ese tratado que nadie se ha leído, pero que todos han aprobado), muy pronto en su mesa..
realmente parece más un chiste que una noticia científica..
no sabemos lo que es la inteligencia, no sabemos medir quién tiene más (quien es más inteligente), pero pese a ello nos atrevemos a indicar "12 señales que indican que eres más inteligente que la media"..
y entre éstas señales está:
tener un gato
ser de izquierdas (sea lo que sea que eso signifique)
drogarse
ser divertido
tampoco hay que olvidar que correlación no implica causalidad..
independientemente de que se recarguen por inducción, o que haya que volver a abrir (como pasa con las tetas de goma) hay que estar un poco mal de la cabeza para ésto..
una noticia de 2012 que demuestra dónde acaba el "dinero público", porque una reconstrucción de cara no es, precisamente, barata,
a destacar que estaba en "situación irregular" (ilegal) y que tuvo asistencia médica,
el que quiera puede ir a Marruecos a probar su fantástica Sanidad (pre-pago) y disfrutar de la "Alianza de civilizaciones".. ah, no.. que los tontos son los de hispanistán.. claro, claro..
polémica, porque en algunos países se recomienda empezar a los 40 y encima hacer mamografías anualmente
lo que se ha comprobado es que el screening es un fiasco, que encima el dinero que se dedica a hacer detección sería mejor dedicarlo a tratamiento (el tratamiento se podría iniciar antes y contaría con más recursos, que ahora se dedican a hacer mamografías indiscriminadamente),
hay otras maneras de hacer detección, algunas inocuas y encima al mismo precio o incluso más baratas
seguro que nadie se lo esperaba: menos ingresos suponen menos esperanza de vida; pero además las últimas décadas la esperanza de vida que se podía conseguir con mayores ingresos se ha visto incrementada..
después del éxito de la privatización del servicio de limpieza de las calles de Madrid (con el resultado por todos conocido) llega otro: el éxito de la privatización del servicio de lavandería de los hospitales.. también en Madrid..
por no mencionar los problemas que pueden surgir por utilizar ropa sucia en un medio hospitalario, con población especialmente vulnerable: que acaban de salir de una operación, con las defensas deprimidas.. ah, esperen, esperen.. que a lo mejor es una manera de arreglar el problema de las pensiones..
el cualquier país medio-decente habrían rodado cabeza.. en hispanistán no hay ni responsables ni responsabilidades..
Uniformes de médicos y de personal de enfermería con manchas y desgarrones. Sábanas y toallas que llegan húmedas o con descosidos. El hospital de La Paz lleva meses recibiendo ropa de la lavandería privatizada de Mejorada que no puede usar, como han denunciado sus trabajadores. No es un problema puntual. Más de un tercio de la ropa de los 19 hospitales públicos madrileños se considera “no utilizable”: llega sucia (17%), arrugada (12%) o no vuelve parte de la que se envió a lavar.
La Comunidad de Madrid sacó a concurso el servicio de lavandería de 19 hospitales públicos madrileños —los de gestión directa— en agosto de 2013. La Consejería de Sanidad, entonces dirigida por Javier Fernández-Lasquetty, aseguró que al privatizar el servicio se ahorrarían más de 36 millones. Pasados dos años, el balance de aquella operación es desastroso, según reconoce el propio Gobierno regional y muestran los datos de una auditoría interna a la que ha tenido acceso EL PAÍS. El 35,4% de la ropa que llega a los centros desde la lavandería externa es “no utilizable”. Porque llega sucia, arrugada, húmeda, con manchas... La calidad del servicio es “mala”, concluyen los auditores, contratados por la propia Consejería para evaluar de forma independiente cómo funciona el servicio."
El Dr. Dwight Lundell, uno de los más prestigiosos cardiólogos a
nivel mundial, quién cuenta con más de 5.000 intervenciones cardíacas y
25 años de veteranía, habla abiertamente sobre lo que realmente causan las enfermedades del corazón.
“Mientras saboreamos un tentador pan dulce, nuestros cuerpos
responden de manera alarmante, como si un invasor extranjero declarase
la guerra. Los alimentos cargados de azúcares y carbohidratos simples, o
procesados ?con aceites omega-6 para prolongar su vida útil, han sido
el pilar de la dieta estadounidense durante seis décadas. Estos
alimentos nos han estado envenenando lentamente todos.” es mucho mejor comer hidratos de
carbono complejos (frutas, verduras…) que los refinados, ya que el
impacto en el organismo es distinto.
es muchísimo mejor que el aceite de
maíz o de soja, el aceite de oliva, afortunadamente, en los países
mediterráneos, el consumo de aceite de oliva es tradicionalmente alto
sin duda estamos ante la noticia que los hombres ya sabían, mientras que la ciencia (los datos "aceptados") indicaban lo contrario..
La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece un período de entre 2 y 7 días de abstinencia como óptimo para conseguir un embarazo. La creencia generalizada es que a mayor período de abstinencia mejor es la calidad seminal y sin embargo, esta teoría está muy lejos de la realidad
la abstinencia sexual más allá de los 7 días no mejora las condiciones del eyaculado, ni en cuanto a calidad, ni en cuanto a cantidad de espermatozoides. Sin embargo, mantener relaciones sexuales a diario contribuye a mantener estable la calidad seminal
Existe menos daño en el ADN cuando se realizan eyaculaciones más frecuentes
En el primer estudio los donantes estuvieron 96 horas sin eyacular, tras lo que se masturbaron una vez cada 24 horas y se analizaron los niveles de fragmentación del ADN espermático. En el segundo estudio los hombres, tras 24 horas de abstinencia, eyacularon una vez y otra segunda tres horas después de la primera
porque lo que importa en la calidad de los espermatozoides, si se quiere conseguir un buen embarazo, es la calidad del ADN, más que la cantidad, la concentración, o la movilidad..
eso por no hablar de los beneficios para la próstata:
estar triste por tener que levantarse a las 6 y trabajar "un año" (en realidad, menos: fines de semana, puentes, festivos, y el mes de vacaciones) es normal.. algo de pereza y tal..
otro asunto es querer medicalizar la vida cotidiana..
es una noticia de enero.. pero para ver como van las cosas de la "salud pública" (sic)
se han sobrepasado los umbrales de contaminación, y ni se ha informado la población ni se ha llevado a cabo ninguna política para atenuar la situación.. la casta no está para luchar "contra los elementos" (sic),
eso no puede ser muy bueno, pero probablemente la población ya lo sabe, y lo consiente..
no sabemos si será por Fukushima, por el WIFI, por los teléfonos, por la comida (tanto carne como pescado y verduras llevan química industrial), por el aire que se respira.. pero el aumento es claro.. y seguro que aunque se supiera la causa, no se iba a publicar.. y mientras vamos a hacer estudios y a vender vitaminas, suplementos y vacunas..
la parte "democrática" del asunto es que debe afectar por igual a ricos y a pobres..
lo importante es el crecimiento Mundial, lo demás son daños colaterales sin importancia..
en realidad no tiene nada que ver con el pan.. lo que importa es la levadura, y modificarla genéticamente (añadir 23 genes) para que salga otro producto.. pero se necesitan 16600 litros de levadura para producir una sola dosis.. a lo mejor habría que estudiar otras alternativas, o pulir (mucho) el proceso..
El Dr. Peter C. Gøtzsche es un investigador médico danés, director del Centro Cochrane Nórdico en Copenhague, Dinamarca. Es autor de numerosas revisiones dentro de la Colaboración Cochrane. En esta pequeña entrevista, Gøtzsche expone las conclusiones a las que ha llegado en relación a la industria farmacéutica, a saber, que sus prácticas de soborno y corruptelas son de tipo mafioso, que los fármacos que venden en su mayoría se basan en principios pseudocientíficos y que ello supone que se antepone el beneficio económico a costa de la salud de los pacientes. Es autor del libro, recientemente traducido al castellano, "Medicamentos que matan y crimen organizado": http://www.loslibrosdellince.com/cate...
lo raro es que el personal sanitario no denunciara un caso de "violencia de género" al apreciar el párpado hinchado.. algún "varón heteropatriarcal falócrata machista binarista machirulo opresor" podría haber acabado en la cárcel..
miles de millones despilfarrados y no hay ni sillas en Urgencias.. se sospecha que es un asunto sobre-cogedor.. luego los borregos mucho quejarse pero siguen votando a los mismos..
¿cuántos políticos hay en la cárcel por éste tema? ¿cuántos "altos cargos" han perdido todo su patrimonio? ¿cuántos han sido destituidos? ah, claro.. que no hay responsables ni responsabilidades.. claro, claro..
Médico en una manifestación a favor de la sanidad pública en Barcelona. Foto: Antonio MorenoM. Eugenia Ibáñez Periodista
¿Es fiable la gestión de una empresa que en ocho años cambia cinco
veces de gerente? ¿Y si la empresa en cuestión tiene 36.000
trabajadores? ¿Y si, además, se trata de una empresa pública cuyo
objetivo es velar por la salud de varios millones de ciudadanos? La
conclusión inmediata es pensar que las condiciones laborales de esos
trabajadores y la protección sanitaria de los ciudadanos corren un grave
peligro de inestabilidad, o algo peor. La empresa en cuestión es el
Institut Català de la Salut (ICS) que entre enero del 2006 y enero del
2014 ha tenido cinco máximos responsables de su gestión.
Y ya metidos en la harina gerencial de la sanidad catalana, valga el
ejemplo del Hospital del Vall d’Hebron, todo un récord en el cambio de
máximos responsables: cuatro gerentes en cinco años. Este centro, con
6.500 trabajadores, es hospital de referencia en ortopedia infatil,
tumores orbitarios, trasplantes –hepáticos, renales y pulmonares–,
quemados críticos y lesiones medulares entre otras patologías. Un
trabajo sensible que exige estabilidad.
¿Por qué tantos cambios? Las versiones oficiales de defenestrado y
defenestrador suelen ser asépticas: motivos de salud, lentitud en los
cambios que le fueron encargados o necesidad de actualizar las
estructuras organizativas. Las opiniones del personal sanitario y
sindicatos son muy diferentes: elección del nuevo gerente en función de
sus colores políticos, necesidad de agilizar la privatización de
actividades sanitarias, exigencias de docilidad ante las órdenes de la
Conselleria de Sanitat y mano dura ante los recortes presupuestarios
aplicados en los últimos años. Salvo excepciones, los nueve gerentes que
han pasado por el ICS y el Vall d’Hebron no han quedado abandonados a
su suerte, no han ido al paro; unos han pasado a la sanidad privada,
otros han sustituido la gerencia perdida por otros cargos de
responsabilidad, y algunos, los menos, han regresado al ejercicio de la
medicina pública. PSC y CIU se han repartido, casi por un igual, los
cambios en la gerencia del ICS durante sus respetivos mandatos al frente
de la Generalitat, y también han practicado, sin apenas variantes, la
práctica de la puerta giratoria: el cesado siempre ha tenido una manera
suave para encontrar otra salida laboral.
Raimon Belenes
Raimon Belenes, nombrado por Marina Geli en enero del 2004 y cesado
en diciembre del 2006 por la misma consellera socialista de Sanitat, es
probablemente el paradigma de la ambivalencia entre la medicina pública y
la privada de los cargos gerenciales del ICS. Su currículo es amplio y
variado y ha tocado todos los palos empresariales, con la particularidad
de que, en algunas ocasiones, ha simultaneado responsabilidades en la
medicina pública y la privada. Trabajó para el Servicio Andaluz de
Salud, para una empresa de fabricación textil, Adeslas (seguros de
asistencia sanitaria) y ha ejercido diversos cargos en instituciones y
empresas. Apenas dos años después de su cese como gerente del ICS fue
nombrado consejero delegado y director general del Hospital Clínic,
cargos que compaginó con su vinculación al patronato de la mutua privada
de L’Aliança. En el 2011 fue nombrado director general de innovación
del grupo Carpio, propietario del hospital del Sagrat Cor, hospital al
que en el último año se han derivado pacientes que, hasta entonces,
habían recibido asistencia en el Clínic. Vasos comunicantes entre lo
privado y lo público.
Francesc José María
Para sustituir a Belenes, Geli eligió a Francesc José Maria por su
perfil de gestor duro y lo cesó 21 meses después porque lo que la
consellera había considerado una virtud se había transformado en un
grave problema, con los centros del ICS convertidos en un polvorín y el
personal sanitario al borde de la huelga. José María, antiguo militante
del Partido del Trabajo de España (PTE), abogado de organizaciones
patronales del sector sanitario, había gestionado la jubilación
obligatoria de los médicos de edad comprendida entre los 65 y los 70
años. La decisión llegó al Tribunal superior de Justicia de Catalunya
que consideró que la jubilación era en realidad un despido y fijó una
indemnización de cien millones de euros, importe que el ICS, ya en
precaria situación económica, no podía asumir. José Maria, con estrecha
vinculación al privado consorcio Hospitalario de Catalunya, fue acusado
también de tomar decisiones que suponían la privatización de
actividades médicas. A ese brillante currículo hay que añadir el elevado
número de expedientes abiertos y su mala relación con la consellera.
El nombramiento de hematólogo Enrique Argelagués, antiguo director
del servicio de Donación y Transfusión, sin relaciones con el sector
privado, fue recibido como un bálsamo necesario para el dolorido ICS. El
personal del Hospital Germans Trias i Pujol (Can Ruti) de Badalona,
donde ejerció como gerente, le definió como hombre de diálogo y de trato
afable. Dirigió el ICS durante 30 meses, entre octubre del 2008 y junio
del 2011. Fue nombrado por la socialista Marina Geli y presentó su
dimisión ante el convergente Boi Ruiz alegando motivos de salud, una
supuesta enfermedad que alcanzó el mayor nivel febril cuando este
conseller presentó los presupuestos de Sanidad que suponían la reducción
del 13% para el ICS. La dolencia de Argelagués fue un agudo ataque de
dignidad.
Joaquim Casanovas fue el sustituto elegido por Ruiz. Aplicó rebajas
salariales, troceó en pequeñas empresas privadas ciertas
actividades sanitarias, aceptó nuevos recortes presupuestarios, cerró
camas hospitalarias, y potenció los contrarios precarios. Con todo, el
conseller le cesó 14 meses después de haberlo nombrado con el argumento
de que no imprimía la velocidad adecuada a los cambios necesarios.
Casanovas no quedó abandonado a su suerte. Fue nombrado gerente de la
Región Sanitaria de Barcelona del Servei Catalá de la Salit (CatSalut).
Casanovas fue sustituido por Pere Soley, cirujano, muy próximo a CDC,
exgerente de L’Aliança y del hospital de Bellvitge. El nuevo gerente
consideró que el cierre de plantas hospitalarias y otros centros
sanitarios aplicados durante el verano no implicaba el progresivo
desmantelamiento de la sanidad pública sino que era, simplemente, “un
cambio en la actividad sanitaria estival”.
Por lo que respecta al Hospital de Vall d’Hebron, la secuencia en los cambios gerenciales ha seguido la siguiente secuencia:
José Luis Sancho
– José Luis Sancho. Nombrado por la consellera Marina Geli en el 2004; cesado por Boi Ruiz en el 2011.
– Jaume Raventós. Permaneció tan solo ocho meses en el cargo,
suficientes para decidir el cierre de algunos quirófanos y tomar otras
medidas que aún afectan la marcha del hospital. Presentó la dimisión en
marzo del 2012 y optó por un cargo en Telefónica.
– José Jerónimo Navas. Anatomopatólogo. Fue director general de
Instituto Carlos III, trabajo en Can Ruti y ha ejercido diversos cargos
en la sanidad catalana. Cesó en el cargo en enero del 2015 para dirigir
un proyecto de innovación en el ICS.
– Vicenç Martínez Ibáñez. Cirujano. Fue gerente de los hospitales
Josep Trueta de Girona (ICS) y del Santa Caterina de Salt (Institut
d’Assistència Sanitaria) e impulsor de su unificación, proyecto
criticado por los sindicatos.
Dos cifras a modo de ejemplo de lo que ha implicado el continuo baile de gerentes:
El ICS ha perdido casi 5.700 trabajadores en los últimos cuatro años, lo que supone una reducción del 13%.
En el mismo periodo, la plantilla del Hospital del Vall d’Hebron ha pasado de 7.000 a 6.500 trabajadores.
Barbanegra, el pirata más famoso del mundo, perdió su buque insignia en 1718 en un banco de arena en Carolina del Norte
Mortero de bronce usado para preparar los medicamentos
Barbanegra,
el pirata más famoso del mundo, perdió su buque insignia, en 1718,
cuando el barco encalló en un banco de arena en Carolina del Norte. Por
fortuna, en 1996 los restos del naufragio de La Venganza de la Reina Ana
fueron redescubierto y los arqueólogos comenzaron a estudiar la nave.
Desde entonces, según Live Science, el
proyecto de excavación nos ha revelado que el barco contenía muchos
instrumentos médicos típicos de la época y nos da a entender que
Barbanegra puso un gran esfuerzo en mantener su tripulación sana.
He aquí algunos de los instrumentos médicos encontrados a bordo del buque:
Pesos
que se guardaban unos dentro de otros para su mejor alamcenaje y que
también servían para preparar medicinas. Se han encontrado dos juegos
como éste en el barco de Barbanegra.
Esta
jeringa uretral se utilizaba para tratar la sífilis, una enfermedad de
transmisión sexual que podía ser fatal. El análisis químico muestra que
contenía mercurio, que era utilizado comúnmente para tratar a las
personas con sífilis en el siglo XVIII. Aunque el mercurio podía aliviar
algunos de los síntomas, si se tomaba en grandes cantidades podía ser
fatal para las personas.
Uno
de los dos restos de bombas de enemas encontrados en el barco de
Barbanegra. Estos dispositivos se utilizaban para bombear líquido en el
recto, lo que permitía que el cuerpo absorbiera las sustancias
rápidamente.
Fragmento de un pequeño frasco, o de un cuenco, que pudo contener algunas sustancias medicinales.
Esta aguja de plata pudo haber sido utilizada para la cirugía.
Esta imagen muestra una radiografía de unas tijeras que se encontraron en alguna parte del naufragio. Estas tijeras se pudieron haber utilizado también en la cirugía.
Todas las imágenes mostradas tienen el crédito del Departamento de Recursos Culturales de Carolina del Norte.